¿Alguna vez tomaste una foto de un ave o una planta y pensaste: “¿y ahora cómo sé qué es esto?” A mí me pasó muchas veces, hasta que descubrí algunas herramientas digitales que no solo resolvieron mis dudas, sino que me conectaron con comunidades de personas curiosas, expertas y apasionadas por la naturaleza.
La buena noticia es que hoy hay apps que te ayudan a identificar especies, registrar tus observaciones y hasta monetizar tus fotos de biodiversidad. En este blog te presento 5 herramientas que han transformado mi forma de explorar el mundo natural y que tú también puedes empezar a usar desde ya.
1. iNaturalist
Una de las comunidades de ciencia ciudadana más grandes del mundo. Solo necesitas tomar una foto de un organismo (planta, animal, hongo, etc.) y subirla. La app te sugiere qué especie puede ser y otros usuarios validan tu observación. Ideal para aprender mientras aportas a la ciencia.
2. eBird
Creada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, esta plataforma te permite llevar un registro detallado de las aves que observas, ya sea en tu patio o en expediciones especializadas. También puedes generar listas, mapas y gráficas personalizadas. Perfecta si te estás iniciando como observador o quieres llevar tu hobby al siguiente nivel.
3. BirdNET
¿Te ha pasado que escuchas un canto de ave y no sabes cuál es? BirdNET es una app que analiza grabaciones de audio y te sugiere posibles especies basadas en el sonido. Es como Shazam, pero para aves. Muy útil cuando las aves no se dejan ver fácilmente.
Una app pensada para aprender jugando. Puedes identificar organismos en tiempo real con tu cámara y recibir logros y retos que te animan a seguir explorando. Funciona sin necesidad de cuenta, lo que la hace ideal para niños, estudiantes y educadores ambientales.
5. Shutterstock: monetiza tu pasión por la fotografía de naturaleza
¿Sabías que puedes generar ingresos con tus fotos de biodiversidad? Shutterstock es una plataforma global donde puedes vender imágenes y videos. Si ya estás tomando fotos de flora, fauna o paisajes, esta es una gran oportunidad para darles valor y visibilidad.
Te invito a conocer mi portafolio personal en Shutterstock y, si te interesa convertirte en colaborador, puedes usar mi enlace de referencia para comenzar. ¡Es fácil y puede convertirse en una fuente de ingresos mientras compartes tu mirada del mundo natural!
¿Cuál de estas herramientas ya conocías? ¿Te animas a probar una nueva?
Si este contenido te resultó útil, compártelo con otras personas curiosas por la naturaleza.
Y si quieres conocer más sobre lo que hacemos en Delta Eco, explora nuestras experiencias o visita nuestra galería.
¡Sigamos conectando con la biodiversidad, cámara en mano!