Medellín Sabe a Café: el aroma de la sostenibilidad en cada taza

Panel de expertos

Aunque el evento se realizó el año pasado, las notas del café y su sabor residual aún permanecen en el paladar de quienes lo vivieron. Como un buen café de origen, Medellín Sabe a Café dejó una impresión duradera: un encuentro que no solo celebró la diversidad de aromas, sabores y emprendimientos cafeteros de la ciudad, sino que también abrió conversación sobre los desafíos y apuestas por una caficultura más sostenible.

El pasado 29 de noviembre de 2024, la Plazoleta de La Alpujarra fue el punto de encuentro para más de 60 actores de la cadena del café: caficultores, comercializadores, emprendedores y ciudadanos que compartieron su pasión por este grano que define buena parte de nuestra identidad cultural y rural. La Alcaldía de Medellín lideró esta feria con el propósito de visibilizar el café local, destacar las prácticas sostenibles que ya están germinando en nuestros territorios y demostrar que cada taza puede contar una historia de transformación.

🌱 Sostenibilidad: una semilla que crece en toda la cadena

Desde productores hasta comercializadores, todos los participantes coincidieron en que la sostenibilidad es un camino necesario, aunque no exento de desafíos. Las prácticas sostenibles abarcan desde la agricultura orgánica y el manejo de residuos, hasta la educación del consumidor y el uso de empaques biodegradables.

Por ejemplo, Antonio Parra, de Abejas del Bosque, compartió cómo combina su labor de caficultor con la apicultura, promoviendo corredores verdes y evitando el uso de agroquímicos para proteger a los polinizadores. “La sostenibilidad nos da un ambiente sano y productos más limpios”, afirmó.

En el eslabón de la comercialización, marcas como Tal Vez Café y Popularia Café destacan por integrar procesos de transformación con conciencia ambiental, como el aprovechamiento de residuos orgánicos del café para producir abono. También implementan empaques sostenibles y experiencias de consumo más responsables, como el maridaje en estaciones itinerantes de café.

🚰 Producción limpia: el gran reto

Uno de los aspectos más mencionados fue la necesidad de hacer más sostenible el proceso de producción. Para actores como Café Folclor y Café Pájaro y Flores, el uso de abonos orgánicos y la reducción del lavado de café son estrategias clave para disminuir el impacto ambiental. “Queremos procesos sin lavar, que no contaminen el agua ni afecten la biodiversidad”, señalaron.

El cambio climático y la escasez de recursos también aparecen como amenazas constantes. No obstante, productores como Álvaro Antonio Serna apuestan por prácticas regenerativas y el uso de compostaje como una forma de adaptación que garantiza alimentos sanos para todos.

🛍️ Del campo a la ciudad: sostenibilidad como valor de marca

Para emprendedoras como Anny Blandón, de Popularia Café, y Laura Úsuga, de Café Relevo, la sostenibilidad no solo es una práctica técnica, sino un valor empresarial que debe reflejarse en cada decisión, desde la presentación del producto hasta el diseño de estrategias comerciales. “Las marcas deben adoptar la sostenibilidad como un valor central”, afirman.

Asimismo, se subraya la importancia de contar con proveedores que ofrezcan insumos sostenibles a precios accesibles, ya que la sostenibilidad también debe ser viable económicamente para quienes producen a pequeña escala.

⚖️ Una mirada desde lo público

El evento también convocó a actores institucionales, como funcionarias de la Rama Judicial, quienes resaltaron la dimensión social de la sostenibilidad, promoviendo el cultivo urbano en barrios marginados y el uso de herramientas legales para proteger los intereses colectivos frente a prácticas que afectan el ambiente.

☕ Una ciudad que se piensa desde el café

Medellín Sabe a Café dejó claro que el café no solo es una bebida, sino una excusa para conversar, conectar y proyectar el futuro de una ciudad que valora a sus campesinos, su biodiversidad y su cultura. Los testimonios recogidos durante el evento evidencian que la sostenibilidad ya está germinando en los cafetales de Medellín, y que cada taza puede contar una historia de transformación, cuidado y compromiso.

Y tú, ¿Cómo te tomas tu café?

No hay comentarios que mostrar.